Aula Lot
Casona Entrenous, Lima Perú
Plazuela de las Artes Teatro Municipal de Lima
Centro Cultural de España
Festival de Performance, Arequipa
Fotografía / Objetos, Galería Cecilia Gonzales, Barranco
Lima Photo 2013, Centro de la Imagen, Miraflores, Lima
Lima / Arequipa – Perú
2011 – 2013
Artistas Invitados
Alejandro Jaime, Claudia Tangóa, Carlos Javier Vega, Juan Manuel Bermudez, Jorge Baldeón, Carlos
Manuel y Claudia Gamboa García
Diseño Iluminación: Mariano Márquez
Diseño y realización de audio: Guillermo Palacios
Dirección general: Carlos Cueva
Fragmentos de una Conversación
(…)
CJ: Hay algo que me parece super pertinente trabajar hoy en día: es la idea del Capital en Beuys ¿Qué es el capital real? Beuys dice Arte=Capital – que el arte es el capital real y no lo es aquel de la especulación, del dinero, de la mera transacción – Pero ¿Qué es el Capital? Y mi pregunta hoy es si nosotros trabajamos en este proyecto sobre esto y de que manera. Siento que en lo que hicimos el Capital es lo plástico, o mejor dicho que trabajamos la plasticidad como capital o alrededor del capital de la plasticidad misma.
Veo las esculturas de Beuys, estas máquinas con cera que invaden espacios, que producen algo y que a la vez son cripticas, misteriosas, con una lógica de producción que se presenta potente pero a la vez hermética… y revisando muchas entrevistas de Beuys pienso que determinar o traducir su lógica y su lenguaje quizás no importa tanto, al punto que él casi nunca habla de su obra en si misma sino que la usa para hablar de temas llamémoslos “mas reales”, que le interesa poner sobre la mesa.
Volviendo a la plasticidad, lo que me interesa es que una cosa está pasando, algo formal sucede, todos los detalles posiblemente tienen su significado pero como que no importa, lo que me mueve es que hay algo sucediendo en una lógica otra, autónoma, un lenguaje cerrado en si mismo y es ese cerramiento lo que me interesa sobretodo hoy en día en que todo es abierto, fluido, de muy fácil lectura desde el mundo real en donde el capital es el del valor agregado.
En la performance de AULA si yo hablaba con los niños, al final no era capital si la gente entendía o no lo que yo decía, lo capital era que algo se decía y la relación energética entre las personas, objetos y espacio que eran parte de aquel dialogo. El capital de algo que esta aconteciendo, que es real pero se resiste a ser absorbido por la realidad.
Igual desde una experiencia más escultórica, en la sala donde Alejandro trabaja la cera caliente, como que no importaba tanto lo que en términos beuysianos la cera caliente derretida pudiera significar, era mas bien la atmósfera que la gente percibía al entrar al salón; ese espacio que está lleno de algo, ese aroma, eso es un capital, así es como yo puedo ver la bomba de cera en Kassel, eso es un logro, una cosa real, algo que está pasando, que en el momento en que sucede, está por fuera de todo aquello que se entiende por el mundo del capital, de especulación; sin un valor agregado; es lo que es: Es la palabra que se dice, la acción que se hace o aquello que se huele. Eso es lo que me parece que tiene una dimensión política de alguna manera. Justo tiene que ver lo que antes hablabas de la semilla. ¿Cómo haces para sostener en el tiempo el desarrollo de ese capital? Capitalizar digamos un esfuerzo, ese es otro tema que escapa a nuestro proyecto de Beuys como proyecto de Beuys, quizás es más LOT como LOT y de algo sostenido en el tiempo, las relaciones que tenemos etc. Pero por ahí yo siento que hay algo, o sea a mi me parece muy pertinente la idea de Beuys ahorita, que es realmente… tu dices sembrar y cosechar, él usaba más esta palabra Capitalizar un esfuerzo, no capitalizar me lleno de billetes, los pongo en el banco, no de billetes, sino qué es esa cosa que es, qué es eso que vale, el valor real de las cosas.
CC. Te estoy siguiendo. Y, estoy totalmente de acuerdo en que podríamos actualizar el pensamiento de Beuys (ahora, después de más o menos 6 años que ha pasado este proyecto) tomando el concepto del capital como una temática de actualidad, ya que el capital normalmente es más concebido como una acumulación de dinero, con un valor comercial asociado rigurosamente a la leyes del mercado. Si, te escuchaba y pensaba en otras acepciones de las palabras Capital, Capitalizar que vayan más allá de la economía, la acumulación de riquezas: la plusvalía. En un sentido en que por ejemplo un niño representa un capital, pero puede ser también un pequeño animal, un pequeño árbol, si, un árbol que siembras es un capital; un capital para el futuro, un capital que inició ya su marcha de transformación: un producto elevado, calificado, pero todavía para dentro de mucho tiempo. Digamos es esta la dimensión, casi ecológica del término Capital que el proyecto Aula significó para LOT. Porque es una manera otra, alternativa digamos, que un tema como el Capital es revisado; no sólo de manera conceptual, abstracta, sino como materia concreta… humana si se quiere, en todas las personas que lo realizaron: performers, artistas plásticos; tú como arquitecto, dos niños, entre otros. Todo este capital digamos cálido, inter actuando con otros múltiples (fríos, lógicos, duros, inertes) que igualmente fueron capitalizados: tiempo, espacio, objetos, materias, saberes… Sin estos elementos, en el contexto adecuado, no se dará un proceso de capitalización en favor del futuro. Sembrar un árbol significa como Beuys bien decía responsabilizarnos con el futuro.
CC. El espacio de la Performance es el espacio del acontecimiento, el espacio donde algo acontece.
El performer no representa tal o cual imagen o ilustra tal o cual idea en el sentido de cómo representa X figura o cómo ilustra X idea.
El performer acciona y reacciona frente a un material que conoce. Tiene que ver con el conocimiento por supuesto, pero no con la imitación del conocimiento, o la repetición retórica de lo que se conoce. Tiene que ver con poner en riesgo aquello que se domina, o sea: ¿cómo accionar frente a un material que se conoce; sin abusar del mismo? No hay que abusar del conocimiento como si fuera completo, abierto, el conocimiento no es completo; es incompleto, el conocimiento es hermético, como una puerta cerrada… hay que empujar suavemente, hay que esforzarse, insistir para poder cruzar y acceder a otras dimensiones: desconocidas. Si tú como arquitecto vas abusar repitiendo y repitiendo formas que dominas, corres el riesgo de no descubrir nada nuevo. Ponerse en riesgo en el sentido de ensuciarte, quemarte, ahogarte… y salir a flote, como un viaje, un tránsito… una Odisea.
Enero 2017